En Chile contamos con una múltiple gama de estos Humedales, sin embargo, solo una pequeña cantidad de estos están protegidos por el S.N.A.S.P.E. (Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado). Y solo 9 pertenecen al Listado Ramsar (Convención Internacional para los Humedales, 1971) .
Hace aproximadamente 15 meses me encuentro trabajando en el Humedal El Yali localizado en el área rural de la comuna de Santo Domingo, entre los 33º37` y los 33º56` latitud Sur.
Este Humedal es muy raro en el mundo de hecho solo existen cuatro más como el en todo el globo, posee la mas alta biodiversidad de todo Chile con 176 especies de Flora y 176 especies de Fauna, la extensión del Yali es de 11.500 hectáreas, encontrándose protegidas solo 520, es decir un 4,5 % de todo el espacio natural, complicado cierto?
Más aún cuando no existe ningún instrumento regulador del uso del suelo que lo proteja. ¿Por que sucede esto? ¿Como un área tan importante a nivel mundial en nuestro país ni siquiera tiene una protección desde el punto de vista del uso del suelo?
Son varias circunstancias las que se presentan:
*Existe un Instrumento regulador (que abarca el suelo rural y el suelo urbano) denominado Plan Intercomunal, del cuál la comuna se excluyó. PRINCIPALMENTE POR INTERESES ECONOMICOS
*Existe otro Instrumento regulador denominado Plan Regulador Comunal, que solo abarca el área urbana por lo tanto nuestro querido Humedal queda excluido de su regulación.
*El otro instrumento se denomina Plan de Manejo de la Reserva Nacional el Yali (Proyecto en el cuál me encuentro trabajando) sin embargo este abarca solo el área de la reserva (4,5% de la extensión total del Humedal).
La Problemática del Plan Intercomunal.
Este plan, ideado para el borde costero sur de la Quinta región de Valparaíso, definía en el Humedal principalmente dos zonas una denominada Zona de Protección Ecológica (ZPE) y otra denominada Zona de Extensión Urbana Ecológica (ZEUE), estas zonas presentaban como normativa una subdivisión predial mínima de 10 y 3 Hectáreas respectivamente.
Obviamente ante la rigidez de este Plan la comuna se alzo en demandas y recursos judiciales para poder excluirse, finalmente lo lograron, y el Humedal quedó en las condiciones actuales de desprotección.
Intereses Económicos v/s intereses medioambientales
Supongamos que somos dueños de unas tierras, estas son de una característica única desde el punto de vista natural, viene un instrumento de planificación, realizado por personajes extraños al medio local y me señalan con términos de imposición que mi predio que mide 20 hectáreas solo puede ser subdividido en 10, sin embargo, yo tengo 10 hijos y obviamente siguiendo la tradición y las costumbres debo dejarle a cada uno un predio, que hago? Con un recurso que me ha costado años obtener, y que sin duda puede ser el único recurso con el que cuento?, ante esta realidad como no obviar la problemática ambiental ¿cierto?
La ética profesional y la enseñanza de las aulas me dicen que hay que proteger el recurso natural, la realidad me muestra que siempre los intereses económicos van a ser superiores, donde esta entonces el manoseado Desarrollo Sustentable del cuál me hablaron tanto tiempo?, fue solo un cuento bien contado en que muchos gobiernos todavía creen y basan sus políticas, vamos a cambiar el paradigma y a hacerlo real, a ajustar el modelo a nuestra realidad latinoamericana, ese es el desafío, y en eso estamos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario